top of page
  • Foto del escritorInfoSordos.com

La Copa Menstrual: Por Qué Tienes Que Probarla


¡Hola amigas de InfoSordos! Hoy me dirijo exclusivamente a vosotras :D

Hoy quiero comentar los beneficios de la copa menstrual. ¿Has oído hablar de ella? ¿Quieres más información? Si tienes dudas sobre cómo funciona atenta a este blog.

¿QUÉ ES LA COPA MENSTRUAL?


La copa menstrual es un recipiente de silicona que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.

Al contrario que los tampones, la copa no absorbe la sangre, más bien queda contenida en el interior hasta que la extraes y desechas el líquido.

¿DE QUÉ ESTÁ HECHA?

Hace años se hacían de látex, pero para reducir las posibilidades de alergias, ahora se usan materiales alternativos como la silicona médica.

Las copas de látex pueden conllevar el riesgo de portar bacterias en su superficie y pueden estar relacionadas con el SST (síndrome de shock tóxico), como es el caso de los tampones. Con las copas de silicona no ocurre.

Hay varias tallas y las distintas marcas presentan ligeras diferencias:

  • Talla S o pequeña. Indicada para mujeres menores de 18 años y sin relaciones sexuales. Diámetro: 38 mm, longitud: 45 mm, capacidad: 23 ml.

  • Talla M o mediana. Diámetro: 41 mm, longitud: 48 mm, capacidad: 28 ml

  • Talla L o grande. Diámetro: 44 mm, longitud: 51 mm, capacidad: 34 ml y

  • Talla XL o extragrande. Diámetro: 47 mm, longitud: 56 mm, capacidad: 42 ml.

La marca que yo uso sólo viene en dos tamaños (suele ser lo normal)

¿CÓMO SE PONE?

  • ¡Higiene! Lo primero que tienes que hacer es lavarte muy bien las manos.

  • Dobla la copa (en los vídeos de abajo verás diferentes formas de doblarla) e insertarla. Una vez dentro de la vagina se desplegará o abrirá. El flujo caerá dentro de la copa.

  • Al momento de retirarla sólo tendrás que tirar del rabito o la terminación de la copa.

  • Tira el contenido de la copa al inodoro.

  • Lava y reutiliza :D

¿CUÁNDO ME LA QUITO Y CÓMO LA LIMPIO?

Las copas no requieren vaciarse tan frecuentemente que se cambian los tampones o compresas. Su capacidad es de 30 ml, que constituye la tercera parte del volumen de sangre que pierde una mujer en cada menstruación en promedio, por lo que pueden permanecer hasta 12 horas sin necesidad de vaciarse.

Cada vez que la vacíes sólo tienes que lavarla con un poco de agua caliente y jabón.

Al final del ciclo, además del lavado habitual con agua y jabón, se debe esterilizar hirviéndola, antes de guardarla en la cartera hasta el siguiente mes.

(No te pierdas los vídeos de más abajo)

VENTAJAS

  • Lo notarás en tu economía. La copa menstrual es más cara que una caja de tampones o compresas, pero es un solo gasto y en pocos meses notarás el ahorro, ya que estas copas pueden durar hasta más de 10 años.

  • Evitarás infecciones. La silicona no acumula gérmenes y nos se han detectado casos de SST.

  • No reseca el interior de la vajina.

  • Nada de olores. La sangre permanece en el interior perfectamente aislada.

  • Duerme con ella. Puedes usarla durante toda la noche!

  • Haz vida normal con toda seguridad. La copa menstrual te permite hacer cualquier tipo de ejercicio, como nadar, montar caballos, alzar pesas, correr y bailar. Mojarse en la lluvia, un río o el sudor no es ningún problema.

  • Ayuda al medio ambiente. Con su uso dejarás de generar desechos contaminantes no biodegradables o residuos tóxicos.

  • Es muy fácil de comprar por internet, farmacias, etc...

¿INCONVENIENTES?

  • Al principio puede que te resulte complicado de usar y se puede mover si está mal colocada. Sin embargo, si la colocación es adecuada es difícil que se mueva, de hecho puede crear una succión que impida sacarla si no se sabe hacer. Simplemente introduciendo un dedo para que entre el aire, se deshace el vacío y sale fácilmente. ¡Que no cunda el pánico! :D

  • Si no la lavas o hierves después de cada ciclo menstrual, puede quedar un color amarillento en aquellas que son de silicona transparente, lo que le puede dar un aspecto de "suciedad". ¡Comprala de color! :D

  • Puede haber pérdidas de flujo hasta que se encuentra la talla correcta.

¡TRUCO!

Ya que las copas se pueden utilizar en cualquier momento del mes, puedes practicar la inserción y extracción cuando no estás menstruando para habituarte.

(No te pierdas los vídeos de más abajo)

MI EXPERIENCIA

Hace unos meses una amiga me la recomendó. Creo que costaba unos 25€, así que decidí probarla... ¡Y vaya cambio a mejor!

Es un salto en comodidad, practicidad, higiene, etc... ¡Se la recomiendo siempre a todas mis amigas! ¡OJO! Quiero dejar claro que no me pagan por esto jajaja Pero cuando realmente creo en algo, soy de las que quiero compartirlo y contarselo a todo el mundo Así que estaré muy agradecida si dejas tu comentario con tu experiencia y si me ayudas a compartirlo.

Te animo un montón a utilizarla. Tendrás un periodo más seguro, limpio y fácil. ¡Y contribuye a no contaminar el planeta! :D

Nos vemos pronto ¡UN BESO! www.infosordos.com

#copamenstrual #mejorblogsordos #vblogparasordos #infosordos #información #menstruación #ciclomenstrualcopa

217 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page