top of page
  • Foto del escritorInfoSordos.com

ACEITE DE ÁRBOL DEL TÉ


Hola a todos, el otro día un seguidor de InfoSordos me pidió que hablase del aceite de árbol de té, y cómo no! He recopilado información en Internet que aquí os cuento.

El aceite de árbol del té se obtiene de un árbol originario de Australia que tiene unas pequeñas flores blancas y no tiene nada que ver con el té.

Desde hace siglos se ha usado, ya que está demostrado que tiene excelentes propiedades para tratar infecciones por su poder antiséptico, anti microbiano y es un gran remedio contra los piojos.

Son muchísimas sus propiedades:

  • Como ya he dicho es antimicrobiano, combate todo tipo de microorganismos ya sean bacterias u hongos. Es un remedio natural contra el pie de atleta. Si sufres de hongos (en los pies, uñas, boca, candidiásis, etc...) recomiendan lavar la zona con agua caliente y unas gotas de aceite varias veces al día.

  • Es un excelente anti viral y se usa en casos de constipados, catarros, gripes o dolores de garganta. Puedes diluir unas gotas en agua y hacer inhalaciones o usar un vaporizador durante la noche. También puedes echar unas gotitas en tu almohada.

  • Sirve para tratar problemas en la piel como granitos. Aplicado directamente o con un bastoncillo de algodón reducirá la inflamación. Puedes limpiar semanalmente los poros con vapor, echando 8-10 gotas en agua caliente y vaporizando el rostro durante 10 minutos para un cutis limpio.

  • Al igual que la rosa mosqueta, el aceite de árbol de té es un gran cicatrizante y ayuda a la desinfección de heridas. no lo uses nunca en heridas abiertas.

  • Dicen que reduce el tamaño de verrugas a largo plazo.

  • Es efectivo en el tratamiento de pijos. Antes de la ducha repartir unas gotas por la cabeza y dejar actuar media hora. Después lavar con champú y si añades unas gotas a tu champú habitual ayudará a regular la actividad de las glándulas sebáceas responsables del cabello graso, seco o con caspa.

  • Algunas personas lo usan en sus mascotas para eliminar garrapatas o pulgas.

  • Para la artritis, dolores musculares o reumatismos recomiendan masajear la zona con el aceite, darse baños con unas gotas o aplicar una compresa sobre la zona para bajar la inflamación.

  • Si padeces de gingivitis (inflamación y sangrado de las encías), realiza enjuagues 2 veces al día para evitar la proliferación de las bacterias y reducir la inflamación. No ingerir.

  • ¿Herpes labial? En cuanto empiece a aparecer, aplicar directamente sobre el herpes y repetir varias veces al día para frenar su crecimiento. También calma el dolor o picor en caso de picaduras mosquitos, pulgas, medusas...

  • Para vuestro hogar podéis mezclar 7 gotas y medio litro de agua y pulverizar la casa, funcionará como repelente d mosquitos.

  • También lo podéis usar para limpiar la casa; mezclado con agua desinfecta superficies, limpia suelos, elimina el moho e incluso para lavar la ropa!. Echa unas gotas junto al detergente líquido en el cajón de la lavadora, para una ropa más fresca y sin malos olores.

  • Unas gotas en una gasa en el fondo del cubo de la basura evitará la proliferación de bacterias y malos olores.

PRECAUCIÓN: No poner en contacto con los ojos, no ingerir ni usar en caso de embarazo o lactancia.

Siempre, ante cualquier duda, consulta al médico.

Son infinitas las propiedades y puedes comprarlo en farmacias y herboristerías.

Espero que te haya resultado interesante, abajo tienes el vídeo signado, no te olvides de compartir y valorar! Un beso :D

#aceiteárboldelté #ideas #hogar #higiene #trucos #propiedades #diy #lse #infosordos #lenguasignosespañola

75 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page