top of page
  • Foto del escritorInfoSordos.com

SOMOS LO QUE COMEMOS


Existen alimentos que se parecen a órganos de nuestro cuerpo y que alimentarse de ellos es beneficiar a los mismos. ¡La naturaleza es sabia!

La nuez tiene forma de cerebro. Posee un alto contenido en Omega 3, 6 y 9 y ayuda a potenciar el buen funcionamiento del cerebro. Tomarlas combate demencia o Alzheimer.

Cuando cortas un tomate por la mitad sus formas recuerdan a las cavidades del corazón. Son ricos en licopeno que reduce el peligro de padecer enfermedades cardíacas.

El apio es alargado como los huesos. Tiene mucho calcio y silicio y esto ayuda a fortalecerlos.

Ambos tienen un 23% de sodio, ¡qué casualidad!

Las alubias o judías recuerdan a un riñón, son las legumbres con más contenido en fibra y tienen la propiedad de depurar toxinas a través de la eliminación de líquidos.

En la medicina china son muy utilizadas para mejorar el funcionamiento de los riñones.

Cuando cortamos una fresa verticalmente vemos que el dibujo de color blanco se parece a un diente. Es popular por ser un blanqueador natural del esmalte, fortalece los dientes y mantiene las encías saludables.

El jengibre recuerda en sus formas al estómago. Uno de sus usos es para prevenir el dolor, las náuseas o vómitos y ralentiza el ritmo del crecimiento de tumores del intestino.

Las zanahorias gracias al betacaroteno disminuyen el riesgo de cataratas y degeneración macular, causante de la ceguera en ancianos o personas mayores.

¿Os habéis fijado al cortarlas en su dibujo similar al de un ojo (Iris y pupila)?

¿Interesante? ¡comparte! ;)

Un beso :D

#frutas #salud #comida #nutricion #curiosidad #alimentos #propiedades #zanahoria #apio #jenjibre #nuez #calcio #naturaleza

151 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page